En un esfuerzo por fortalecer la relación comercial y proteger los intereses de la industria del acero, México y Estados Unidos están trabajando juntos para prevenir prácticas desleales y garantizar la transparencia en el comercio del acero.
En el año 2023, el intercambio comercial de productos terminados entre ambos países alcanzó más de 6 millones de toneladas. De este total, México importó 4.1 millones de toneladas desde Estados Unidos, mientras que Estados Unidos importó 2.3 millones de toneladas desde México.
Tras convertirse nuevamente en presidente, Donald Trump anunció que el lunes 10 de febrero impondría aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio.
El domingo 9 de febrero, a bordo del Air Force One, Trump ya había informado a los periodistas que se impondrán aranceles a las importaciones de metales de todos los países, aunque no precisó la fecha de inicio. Además, el presidente mencionó que anunciará aranceles recíprocos contra los países que imponen gravámenes a las importaciones estadounidenses. Estos aranceles no se implementarán el mismo día del anuncio, que podían ser el martes o miércoles de esa semana, pero sí poco después, según indicó Trump.
En México, se anticipa que todas las áreas de la construcción enfrentarán un incremento en los aranceles, especialmente en el acero. Según Trejo, este material puede constituir hasta el 40% del costo en el desarrollo de viviendas de interés social o económico.
"Toda la industria utiliza acero, desde vigas hasta productos manufacturados como ventanas y herrería. Algunos sectores son más intensivos en su uso, como las naves industriales, que requieren grandes cantidades para su estructura interna y techos, así como las viviendas", explicó el director de Forecastim.
De acuerdo con Banxico, al incremento de aranceles encontró los siguientes problemas:
- La posible implementación de políticas podría revertir la integración económica mundial.
- El agravamiento de las tensiones geopolíticas.
- Una mayor volatilidad en los mercados financieros.
Aunque la Junta de Gobierno únicamente revisó a la baja el pronóstico de inflación para el primer trimestre de este año, situándolo en 3.7 por ciento, la institución advirtió que, de aplicarse los aranceles propuestos por Donald Trump, la inflación podría aumentar tanto en Estados Unidos como en México.
La magnitud de las ambiciones arancelarias de Trump aún no está clara. Ha mencionado la posibilidad de imponer aranceles a otros productos, como los farmacéuticos, el petróleo y los semiconductores, y está considerando aplicar aranceles a las importaciones provenientes de la Unión Europea.
Fuente: Gob
Otros links: Láminas y Aceros