Como se mencionado en el blog ¿qué es la energía solar fotovoltaico? se puede decir que la energía solar fotovoltaica es aquella energía emitida por el sol en forma de radiación que se captura por medio de paneles de energía solar para luego ser almacenada en baterías y poder ser utilizado posteriormente.
Los beneficios de adquirir la energía de esta manera es que es energía limpia (energía ecológica), no se agota con facilidad, ya que es la luz del sol la que es captada y transformada en energía eléctrica, y es ideal para zonas lejanas donde no llegan las instalaciones eléctricas.
El Acero
Hoy en día el mejor tipo de material para la instalación de plantas solares en el mundo es el acero, esto debido a que tiene características importantes para esta aplicación como la duración y resistencia a la corrosión, puesto que, en la gran mayoría de las veces, el sistema fotovoltaico permanece totalmente expuesto a la intemperie y cargas climáticas, como la nieve y el viento, la lluvia, etc.
Especificaciones básicas de las estructuras metálicas por partes:
El consumo de acero puede variar dependiendo del modelo de la estructura metálica y también del modelo del tracker o rastreadora utilizada, como, por ejemplo:
Acero para columnas: Perfil W o tubos cuadrados desde 4,75 hasta 6,3 mm en ASTM A36 o ASTM A572 G50 o equivalentes, galvanizados.
Perfiles horizontales: Perfil C o tubos cuadrados de 2 a 3 mm en SAE 1010, A36 o ASTM A572G50 o equivalentes, galvanizados.
Fijaciones: Normalmente son clavadas directamente en el suelo, y si son modelos de menor tamaño, tienen estructuras fijadas en vigas de concreto prefabricado.
Complejo Solar Pirapora
Este complejo tiene un espacio de 800 hectáreas, se encuentra en medio de una planicie a 350 km al norte de Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais (sudeste), Brazil, en el corazón de una vegetación dispersa bajo un sol abrasador, es la mayor instalación solar fotovoltaica en operación de América Latina con capacidad de 399MW, compuesto por tres plantas de energía solar, Pirapora I, Pirapora II y Pirapora III, con capacidad de 191,5 MW, 115 MW y 92,5 MW respectivamente.
Colocados a 1,20 metros del suelo, los paneles están inclinados y giran siguiendo los movimientos del sol, bajo la acción de un dispositivo igualmente alimentado por energía solar. Al mediodía, prácticamente quedan horizontales.
Fuente: Arquitectura+Acero
Otros links: Láminas y Aceros