Es una fruta conocida como tuna semiseca, a diferencia de las verdes que se pueden encontrar en el mercado, ésta posee un sabor ácido y una consistencia firme, el nombre proviene del Náhuatl, donde xoco significa agrío y nochtli significa tuna, cabe recalcar que las más comunes son las rojas.
Aunque de igual manera se pueden encontrar en blancos, amarillos, rosados y naranjas, se puede utilizar para crear alimentos como; postres, guarnición de caldos y como complemento de ensaladas.
Algunos de los beneficios de esta fruta son:
- Ayuda a formar proteínas.
- Alto contenido de minerales.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Antibacteriano.
- Reduce niveles de azúcar.
- Alto contenido de fibra.
Es una fruta que contiene vitamina C y antioxidantes, aunque mayormente su uso es farmacéutico, se recomienda para las personas que tienen diabetes para disminuir sus concentraciones de glucosa en la sangre, es muy importante no exceder el consumo.
Los principales lugares donde se encuentran los productores del xoconostle son: Estado de México, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y en menor porción Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato.
Fuente: Gob.mx
Otro link: Laminas y Aceros