En la región institucional de la ciudad en un solar triangular en la confluencia de 2 calles relevantes, se estableció este edificio con forma de la parte delantera de la embarcación. Una estructura arquitectónica de mayor índole que a la vez desarrolla la consumación urbana por medio de la uniformidad de la estructura de la cuadra, se distingue por su índole tecnológica.
El edificio está compuesto por 7 volúmenes determinados como lo son los estacionamientos, las zonas de mantenimiento y funciones anexas, la planta baja que aloja el vestíbulo de la entrada, una sala de conferencias, una cafetería, 10 plantas para oficinas y 2 plantas con zona de desperdigamiento, guardería, comedor y diversas funciones anexas, también cuenta con un helipuerto.
La construcción de la estructura mixta, para los volúmenes se realizó en chapa de acero soldada para las plantas de arriba, el edificio fue diseñado a la manera de múltiples varillas agujereadas de distintas longitudes elevada precisión. La planta no tiene columnas, con una estructura que tiene modulares con cerramientos que permiten albergar un elevador en su interior. En la planta baja se encuentra un espacio urbano extendido por la vereda que se ve demasiado amplio visualmente por medio de las superficies cristalinas.
La fachada es totalmente transparente de acero inoxidable y cristales dobles contiene una cámara de aire, un edificio toma con valor simbólico. El muro cortina se construyó por medio de elementos prefabricados. Un ejemplo importante en la construcción para el estudio de arquitectos y de Argentina, un rigor metodológico en el uso de materiales y tecnologías. el valor emblemático que representa la idea de progreso técnico en las innovaciones en la arquitectura.
Fuente: Moderna Buenos Aires
Otro link: Laminas y Aceros