Manejar una moto es más que una disciplina de la simple acción de montar motocicleta, hablamos de historias de libertad, adrenalina y fraternidad. De tal manera que involucramos profesionales de carreras en circuitos hasta los tranquilos viajes por carretera, el motociclismo ofrece una gama de experiencias únicas.
Por lo que hablamos de seguridad, debemos cambiar cada determinado tiempo las llantas. Al igual que en un automóvil, es esencial remplazar los neumáticos desgastados y no afecten el rendimiento del vehículo, al mismo tiempo que desgastan otras partes de la moto y, por supuesto, ponen en riesgo la seguridad del conductor.
De acuerdo con los estudios de algunos fabricantes, las llantas de una moto tienen un tiempo de vida útil aproximadamente 10 años; específicamente, el neumático delantero puede durar hasta 15 mil kilómetros recorridos, mientras que el trasero 10 mil kilómetros.
Recuerda que dichos valores son aproximados, pues la vida útil de una llanta depende de varios factores, entre ellos, el estilo de conducción, los caminos por los que circulas, el tipo de motocicleta y el peso que transportas en el vehículo.
De manera tradicional, se puede identificar una llanta desgastada por sus dibujos, la cual empiezan a no visualizar y verse lisa, su función es simple para desplazar los líquidos entre el asfalto. Otro de los puntos importantes es a la hora de circular por calles sin pavimento o con baches, es inevitable que las llantas sufran todo tipo de daños.
Debemos mantener las llantas en buen estado, para empezar, el agarre y distancia de frenado disminuyen, lo que provoca un menor control sobre la motocicleta. En caso de frenar de emergencia o hacer una maniobra rápida, el tiempo de respuesta del vehículo será menor. Por lo que un motociclista debe actuar y ser precavido a cualquier anomalía de su vehículo.
FUENTE: EL UNIVERSAL
OTRO LINK: LAMINAS Y ACEROS