Laminas y Aceros

Las Coloradas.

Written by Landy Ordoñez | Jul 11, 2025 7:00:00 PM

En Yucatán se encuentra las Coloradas, un lugar verdaderamente espectacular que parece sacado de otro planeta. Sus playas de arena blanca y el mar de un intenso color verde turquesa crean un paisaje de ensueño, pero lo que realmente lo distingue son sus lagos rosados, cuya belleza natural es difícil de creer hasta que se ve con los propios ojos.

Este fenómeno no es producto de ningún artificio: el color rosa del agua se debe a la presencia de la artemia salina, un diminuto crustáceo de apenas un centímetro de longitud que ha habitado la Tierra por más de 200 millones de años. Su resistencia al agua salada y su pigmentación natural también tiñen a los flamencos que se alimentan de él, creando una armonía cromática única entre el entorno y la fauna.

El Parque Ecoturístico de Las Coloradas nació gracias al interés y la demanda de los visitantes. Durante mucho tiempo, acercarse a estos lagos era imposible, pero hoy en día se han convertido en un tesoro accesible para quienes buscan una experiencia natural inolvidable.

Las Coloradas no siempre fue un destino turístico. Originalmente, este lugar era exclusivo para la extracción de sal destinada al consumo humano, por lo que no se permitía el acceso al público para proteger la calidad del producto. Sin embargo, ante el creciente interés de los visitantes por conocer este fenómeno natural, los propietarios de la salinera decidieron abrir sus puertas de forma controlada.

Así nació el Parque Ecoturístico de Las Coloradas, que ofrece experiencias únicas sin comprometer el entorno natural ni el proceso de producción de sal. Los visitantes pueden acercarse a las lagunas rosadas, tomar fotografías espectaculares y aprender sobre la milenaria técnica de extracción de sal directamente del mar.

Actualmente, el parque ofrece tres tipos de experiencias:

  • Caminata guiada alrededor de una laguna rosada, con una duración de 45 minutos, ideal para capturar fotos inolvidables.
  • Recorrido en bicicleta, de entre 30 y 60 minutos, que permite explorar más a fondo el parque y visitar hasta cuatro lagunas diferentes.
  • Tour en safari, de 90 minutos, donde se puede observar todo el proceso de producción de sal y cómo las lagunas cambian de color a lo largo del recorrido.

Cualquiera de las tres experiencias en las Coloradas es ideal para capturar fotografías espectaculares. Además, los visitantes pueden disfrutar de las impresionantes vistas desde el mirador y tomarse fotos únicas sobre una montaña de sal, siempre acompañados por un guía certificado que garantiza una experiencia segura y enriquecedora.

Las Coloradas es un área natural protegida, y durante el recorrido es posible observar aves como el ibis blanco (Eudocimus albus), la espátula rosada (Platalea ajaja) y, dependiendo de la temporada, grupos de flamencos rosados en su hábitat natural.

El parque es administrado por los propietarios de la Industria Salinera de Yucatán, quienes desde hace más de 20 años han implementado programas de manejo y conservación de especies. Entre ellos destacan los esfuerzos para proteger al flamenco rosa y a las tortugas marinas que cada año llegan a anidar en la zona.

Para visitar Las Coloradas, puedes hacer una excursión de un día desde San Felipe, Río Lagartos o incluso desde Tizimín. También tienes la opción de hospedarte en alguno de los hoteles del poblado. Al llegar, encontrarás un parador turístico que ofrece distintos tipos de tours, incluyendo recorridos en lancha para explorar la zona desde el agua.

Si planeas tu visita durante la primavera, tendrás la oportunidad de presenciar uno de los espectáculos naturales más impresionantes de Yucatán: miles de flamencos rosados llegan a Las Coloradas para anidar, tiñendo el paisaje de un rosa vibrante que te dejará sin aliento. Es una experiencia única que solo puedes vivir aquí.

También les puede interesar: Puente las Coloradas de Yucatán

Fuente: yucatantoday.com

Otra fuente: Láminas y Aceros