Para evocar la Ruta de la Libertad, entre todas las estatuas y edificaciones que hay en Chihuahua el Ángel de la Libertad es uno de los que más enfatiza pues en ese Estado Miguel Hidalgo pasó sus últimos momentos. Al estado de Chihuahua le llaman la ciudad de los monumentos pues es el lugar que más estatuas históricas tiene y varias de esas estatuas las pueden ubicar en la Plaza Mayor, que, desde sus inicios, es el marco favorito del sobrevenir de la ciudad. En este sitio se reunían para comerciar y organizaban las fiestas.
En Chihuahua aconteció una invasión en la cual despojaron a los indígenas y destruyeron sus iglesias para construir nuevos centros políticos. La Plaza Mayor se despliega entre los viejos castillos de los emperadores. A partir de ese momento esa se convirtió en un centro. A pesar de que este monumento es contemporáneo, pues fue mostrado al público e inaugurado el 15 de septiembre de 2003 y se encuentra situado en medio de la Plaza Mayor de Chihuahua.
Su pilastrón tiene una longitud de 35 metros, es de uno de los 3 órdenes de la arquitectura clásica, junto al dórico y al corintio. Se distingue por sus capiteles con volutas o espirales, su estilo más esbelto y elegante, y la presencia de una basa en la columna. Elaborada con cantera y mármol, y termina con un monumento que escenifica al Ángel de la Libertad. El cual se encuentra encima de un tambor que lo hace girar y fue diseñado por el ingeniero Jesús González Heiras. El monumento tiene una longitud de 8 metros de altura y fue fabricado en bronce por el escultor Ricardo Ponzanelli. Es importante mencionar que la espada del centurión arroja un rayo láser que en las noches se integra todo un show.
En la placa que tiene el monumento dice que está dedicada a la memoria de los héroes que conquistaron un lugar definiendo su origen y el desarrollo de su patria. Debajo de su pilastrón esta la rotonda donde están los restos de 12 de los ilustres personajes chihuahuenses de la historia de Chihuahua: Cayetano Justiniani, Joaquín Terrazas, Laureano Muñoz, Daniel Muñoz Lumbier, Berardo Revilla. Asimismo, José María Mari, Ángel Trías Álvarez, Abraham González Casavantes, Toribio Ortega, José Eligio Muñoz Arregui, Agustín Melgar Sevilla y Manuel Ojinaga Castañeda. La Plaza Mayor de Chihuahua es un sitio cívico construido en 6,314 metros cuadrados en donde cada fin de semana llegan miles de visitantes con sus familias o amigos.
Fuente: mxc.com.mx
Otra Fuente: laminasyaceros.com