¿Ya te decidiste empezar tu vida running, pero no sabes cómo iniciar esta increíble aventura? Te invito a leer el siguiente contenido donde te comparto algunos consejos a seguir para que tu introducción en esta aventura del running sea totalmente un éxito.
1. No te pares a pensar, corre:
Deja de pensar tanto en si corres o no, si resistes o no, si puedes o no puedes, la mejor forma de empezar es ponerte tus tenis, ropa cómoda, tu playlist favorito y correr, hacerlo una y otra vez hasta convertirlo en un hábito, si estas en forma y tu estado de salud es bueno, puedes empezar con 20 minutos 3 días a la semana y vas aumentando progresivamente los días y después el tiempo.
Si tienes alguna situación de salud que te lo impida, es preferible que tu médico te indique lo que puedes o no hacer y con qué frecuencia.
2. Chequea tu salud:
Finalmente se trata de obtener un perfil de la condición física del sujeto que quiere iniciarse en una nueva actividad de forma regular o con fines competitivos.
3. Dedica tiempo a la actividad:
Si te resulta difícil convertir el running en rutina por ti mismo, prueba buscando teams runner por tu zona, para que te ayuden con ese empujoncito que te falta para aumentar la motivación.
4. Calienta:
Si calientas bien resulta mucho más fácil tanto arrancar a correr como resistir, toda actividad física necesita calentamiento para reducir el nivel lesiones, por lo que desde el primer día tienes que calentar bien los músculos, ya que el calentamiento no sirve solo para bombear sangre a los músculos”. También pone el sistema neuromuscular a punto para el esfuerzo.
“Muchísimos principiantes se saltan el calentamiento, al no ser conscientes de hasta qué punto facilita la carrera”, afirma Kastor. El enfriamiento, a pesar de no ser tan indispensable como el calentamiento, también es importante porque permite al cuerpo ir reajustándose de forma gradual al estado de reposo.
4. Estira antes de iniciar:
Si el calentamiento y el enfriamiento debe formar parte de tu entrenamiento, el estirar también debe serlo. El motivo está en que no sólo te ayudará a rendir y llegar más lejos en la carrera sino también a lesionarte menos, que es principalmente lo que todos los corredores intentamos evitar. Después de cada carrera, tómate tu tiempo para realizar tus estiramientos estáticos para que el músculo se relaje y comience a regenerarse poco a poco.
Fuente: runner's world
Otros links: Láminas y Aceros