El Puente Anji Khad es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en India, ubicado en la región de Jammu y Cachemira. Este puente es notable no solo por su impresionante escala y diseño, sino también por la complejidad técnica involucrada en su construcción.
Ubicación estratégica:
El puente conecta Reasi con Katra, dos importantes ciudades en Jammu y Cachemira, facilitando el acceso al famoso Templo de Vaishno Devi, un importante destino religioso y turístico. El puente permitirá la reducción del tiempo de viaje, mejorando el acceso a la región montañosa.
Longitud y altura:
Longitud total: 1,3 kilómetros.
Altura: 80 metros sobre el río Anji. Esto lo convierte en uno de los puentes más altos del mundo en su tipo, por lo que se ha utilizado tecnología avanzada para garantizar su estabilidad, especialmente considerando las fuertes corrientes del río y las posibles inundaciones.
Diseño innovador:
El puente está diseñado con una estructura de acero para permitir un mayor control sobre el diseño de la plataforma y la durabilidad en las condiciones extremas de la zona.
Utiliza una estructura atirantada, con cables que sostienen el puente de una forma similar a los puentes colgantes. Esta es una solución ideal para las grandes distancias entre los pilares en terrenos difíciles.
Resistencia sísmica y climática:
Dado que la región se encuentra en una zona sísmica activa y es susceptible a desastres naturales como terremotos y deslizamientos de tierra, el puente está diseñado para ser extremadamente resistente.
Además, el clima en la región puede ser extremadamente severo, con inviernos muy fríos y nevados, lo que requiere una estructura resistente tanto a la corrosión del acero como a las temperaturas extremas.
Sostenibilidad:
El diseño también incorpora tecnologías sostenibles para minimizar el impacto ambiental. La construcción del puente no solo tiene en cuenta la funcionalidad, sino que también respeta el entorno natural circundante, tratando de causar el menor daño posible al ecosistema local.
Construcción:
El proyecto de construcción fue extremadamente desafiante debido a las dificultades geográficas (terrenos montañosos y accidentes de ríos caudalosos). Por ello, se han utilizado técnicas avanzadas de ingeniería para trabajar con el terreno irregular.
La construcción implicó trabajos verticales y horizontales complejos, como el izado de las vigas de acero en las secciones más altas del puente.
Accesibilidad: La falta de infraestructura adecuada para transportar materiales pesados hasta la cima de las montañas fue un desafío. Se utilizaron helicópteros para trasladar ciertos componentes y materiales que no podían ser transportados por carretera.
Condiciones climáticas extremas: Durante el invierno, la nieve y las lluvias monzónicas dificultaban la construcción, lo que requirió una planificación meticulosa de las fases de trabajo.
Riesgo sísmico: Debido a que la región es propensa a terremotos, el puente fue diseñado con refuerzos sísmicos para evitar que cualquier movimiento telúrico significativo cause daños.
Mejora en la conectividad: Una vez completado, el puente reducirá significativamente el tiempo de viaje, mejorando la accesibilidad de la región y beneficiando tanto a los turistas como a los residentes locales.
Desarrollo económico: Además de ser una obra de infraestructura, este proyecto es crucial para fomentar el desarrollo económico en Jammu y Cachemira, abriendo puertas al comercio, al turismo y a la inversión en la región.
Seguridad: Proporcionará una ruta más segura y confiable para los viajeros que se dirigen al Templo de Vaishno Devi y otras áreas del estado.
Otros links:
Otras fuentes: