La carambola es un fruto que se puede encontrar en un arbusto tropical perenne perteneciente a la familia de las oxalidáceas y mide de 3 a 5 m de altura. Igualmente se le conoce con el nombre de fruta de estrella pues tiene un parecido a una estrella. Este fruto originalmente viene de países tropicales como Colombia, República Dominicana, Venezuela, México, Cuba, Perú, Asia, Indonesia y España. La podemos encontrar en gajos en las ramas del árbol son de color amarillo, pero cuando maduran quedan de color anaranjado.
Contiene una pulpa jugosa, fibrosa y ácida. Se consume de distintas formas, comiendo la fruta o mezclándola con otros ingredientes igual se puede cocinar para consumirla. Se dice que tiene varios beneficios. Contiene vitamina A y C, el fósforo y el potasio, tiene propiedades favorables y laxantes. La gente se siente atraída por el sabor dulce y ácido es muy jugoso y contiene mucha pulpa. Tiene propiedades nutritivas, que alivian síntomas de la vejiga, que incrementa la producción de orina cura dolores de cabeza, la tos y el insomnio. Sirve para aliviar la hipertensión arterial, afecciones cardiovasculares y la diabetes.
Para saber si son ciertos los beneficios de este fruto tropical, se han hecho investigaciones científicas, en donde se pide que se compruebe si en verdad contiene elementos beneficiosos, así como sustancias antioxidantes y antinflamatorias, pero se han encontrado efectos perjudiciales. Investigadores han llevado a cabo un estudio y se dieron cuenta que esta fruta puede ser nefro-tóxica.
La carambola posee una cantidad considerable de oxalatos. Esas sustancias causan insuficiencia renal aguda en personas con una función renal normal, las cantidades de sales de oxalato están presentes en la fruta entre 80 y 730 mg/dl. En el año 2001 se dio a conocer sobre el primer estudio donde se descubrió el daño renal que ocasiona este fruto en humanos. Se sabe que las sales de oxalato causan daño renal que provoca obstrucción al flujo de orina.
Ahora sabemos por qué puede ser considerada como una fruta peligrosa, ya que beber su jugo en cantidades irregulares puede causar daño.
Fuente: mundodeportivo.com
Otras Fuentes: Laminas y aceros de Yucatán