Los tatuajes han estado presentes desde los tiempos antiguos, esto dejando una cultura hasta la actualidad. De esta manera se han logrado expandirse por todo el mundo, los tatuajes no solo son marcas, igual es historia y creencias que se pueden ver ilustrados.
Desde la antigüedad se hace esta práctica y ha sido símbolo de riqueza y una gran forma de expresión. En las culturas esto ha sido diferente, cada una tiene una manera diferente de expresar, esto puede ser desde dibujos artesanos hechos a mano alzada hasta letras con significados culturales.
Empieza desde las culturas egipcias, ellos creían que los tatuajes reflejaban estatus social y protección divina. Por ejemplo, en las culturas indígenas, se basaban en su entorno, como las plantas, animales y el sol, de esta manera podían sentir su conexión que tenían hacia la naturaleza.
Viendo otro tipo de cultura como la de Japón, ellos tenían un estilo de tatuaje tradicional que significaba, fortaleza, coraje, lealtad y protección. De igual manera en el occidental los solían relacionar con criminales, a lo largo del tiempo se logró convertir en una forma de expresión personal y sin prejuicios.
En Japón los tatuajes tradicionales están relacionados con los YAKUZA, la mafia japonesa, ellos le daban un significado único, como un capítulo de su vida, en la actualidad se les suelen negar el paso en piscinas o lugares donde sean visibles los tatuajes, por la historia que tienen.
Link: lacapillacultural
Otros links: Laminas y aceros