El edificio se encuentra en el centro del casco urbano y más frecuentado de la ciudad de Málaga. Para su construcción se utilizó ladrillo cerámico sin revestimiento exterior, la estructura principal son piezas metálicas y los perfiles del mismo material para la creación de la iglesia como del propio convento.
Consta de una construcción de un rectángulo de 14,30 x 33,40 metros con tres fachadas y una medianería, está integrado de 3 niveles, el primer piso para los ambientes comunitarios, la segunda para el claustro y la tercera para las celdas, de esta manera fue descrita a través del arquitecto García Paredes las especificaciones del proyecto.
La estructura metálica utilizada fueron de color gris creando largas franjas entre los paños de ladrillo rojo, para lograr un diseño diferente, se puede decir que la planta de la iglesia es de nave única y su cabecera, recta, así mismo, tiene un equilibrio asimétrico entre la combinación aplicada.
Por el tipo de construcción utilizada para la fabricación de la iglesia, era muy importante tomar en cuenta la luz, debido a que es un elemento estructura que consigue articular cierta jerarquización simbólica.
Fuente: Arquitectura de Malaga
Otro link: Laminas y Aceros