Laminas y Aceros

Errores comunes en trabajos de altura.

Written by Rolando Sarabia | Oct 29, 2025 6:59:59 PM

El trabajo en alturas es una de las actividades laborales con mayor nivel de riesgo, ya que implica la posibilidad de caídas que pueden generar lesiones graves o incluso la muerte. Estas tareas son comunes en sectores como la construcción, mantenimiento, telecomunicaciones, electricidad e industria en general, donde los trabajadores deben desempeñar labores a varios metros sobre el nivel del suelo.

A pesar de la existencia de normativas y procedimientos de seguridad, los accidentes en alturas continúan ocurriendo principalmente por errores humanos, fallas en la planeación o el uso inadecuado de los equipos de protección. Identificar y comprender los errores más frecuentes permite implementar medidas preventivas efectivas, fortalecer la cultura de seguridad y reducir significativamente los riesgos asociados.

Errores en el uso de equipos de protección:
  • No usar arnés de seguridad o usarlo sin estar anclado.
  • Usar el punto de anclaje incorrecto (por ejemplo, estructuras no diseñadas para soportar caídas).
  • No inspeccionar el arnés y líneas de vida antes del uso.
  • Usar equipos dañados, vencidos o modificados.
  • Improvisar con cuerdas, cinturones o herramientas no certificadas.

Errores en la planeación del trabajo:
  • No realizar una evaluación de riesgos previa a la tarea.
  • Falta de un plan de rescate o emergencia en caso de caída.
  • No señalizar ni delimitar la zona de trabajo en altura.
  • Ignorar las condiciones climáticas (viento, lluvia, calor extremo).
  • No coordinar tareas con otros trabajadores (riesgo de caída de objetos, interferencias, etc.).

Errores en el uso de herramientas y materiales:
  • No asegurar herramientas o materiales que pueden caer y golpear a otros.
  • Sobrecargar plataformas o andamios.
  • Utilizar escaleras inadecuadas o defectuosas.
  • No mantener orden y limpieza (riesgo de tropezar o resbalar).

Errores humanos y de comportamiento:
  • Exceso de confianza o descuido.
  • No seguir procedimientos de seguridad establecidos.
  • Trabajar sin capacitación o sin autorización.
  • Fatiga o distracción durante la tarea.
  • No comunicar condiciones inseguras al supervisor.

Errores estructurales o del entorno:
  • Andamios mal armados o sin inspección.
  • Falta de barandas, rodapiés o redes de protección.
  • Superficies inestables o resbaladizas.
  • Iluminación insuficiente en la zona de trabajo.

El trabajo en alturas requiere una atención especial a la seguridad, ya que un mínimo error puede tener consecuencias graves o fatales. La mayoría de los incidentes registrados no se deben a fallas inevitables, sino a errores prevenibles como la falta de planeación, el uso inadecuado de los equipos de protección o la omisión de los procedimientos establecidos.

Otros links: Laminas y Aceros

Otras fuentes:

Stabilit

Jempro

CEA

Prosic